martes, 19 de mayo de 2009

El Conservatorio María Cristina abre sus puertas tras la restauración con un estreno absoluto


El Antiguo Real Conservatorio María Cristina tiene nueva imagen y nuevo nombre. Tras meses de restauración, el recinto, que pasará a denominarse Sala María Cristina de la Fundación Unicaja, mostrará su renovado aspecto el próximo domingo con un concierto exclusivo de entrada libre que ofrecerá la Camerata de Madrid, dirigida por el prestigioso violinista Manuel Guillén. Para celebrar la reapertura de este auditorio de la Fundación Unicaja (considerada como una de las salas de mejor acústica de España), la programación incluye el estreno absoluto de la obra 'Concerto Grosso' para cuerdas de la compositora Zulema de la Cruz, creación realizada por encargo para este evento. Asimismo, los músicos interpretarán obras de Sarasate, Turina y Elgar.
Además, la orquesta -formada por artistas de edades comprendidas entre los 25 y los 35 años y actualmente profesores en conservatorios nacionales- estará de gira por la provincia, visitando Antequera el viernes día 22 y Ronda el sábado día 23.
Esta actividad se enmarca en el amplio programa de actividades con el que Unicaja celebra este año su 125 Aniversario, en recuerdo al nacimiento en 1884 de la que fuera Caja de Ahorros de Cádiz, la más antigua de las Cajas de Ahorros que dieron lugar a la actual Unicaja.
Fuente: Diario Málaga

Antonia Contreras y Chaparro de Málaga viajarán con Albéniz a París


Se cumple el centenario del nacimiento de Isaac Albéniz y desde Málaga tendrá su pequeño homenaje. La cantaora Antonia Contreras y el guitarrista Chaparro de Málaga han trabajado en una versión flamenca de la Suite Iberia que llevarán junto al pianista Jean Francois Heisffer al gran Teatro de la Villa de París uno de los grandes santuarios de la música de la capital gala. Será el próximo 3 de octubre. Antes, el 21 de junio probarán suerte en Lyon. Así, de su célebre composición transportan al lenguaje flamenco Corpus Christy en Sevilla en forma de saeta (con la que se abrirá el espectáculo), la pieza Málaga se transformará en un verdial primitivo, y sonarán además cantiñas de Cádiz, bulerías, guajira y La Tarara. Como recuerda la propia Contreras, la idea surgió a raíz de los conciertos de El amor Brujo junto a la Orquesta Poitou-Charentes en las localidades de La Rochelle, La Roche-sur-Yon, Gradignan, Angouleme y Rochefort. Su director y pianista le propuso entonces a la cantaora malagueña crear un espectáculo en homenaje al maestro Albéniz para la citada efemérides. Y dicho y hecho. Piano, guitarra y voz se aunarán así en este sentido homenaje a un compositor, estrechamente vinculado con Andalucía. Tras su paso por París , al trío aún le quedan fechas por cerrar.A Antonia Contreras y Chaparro de Málaga se les pudo escuchar con gran éxito el 12 de marzo en una nueva cita de los Jueves Flamencos, dentro del programa Málaga en Flamenco'09 que organiza la Diputación provincial. Además, el pasado 8 de mayo participaron en la peña Pepe de la Isla de Coín en el ciclo Nos vemos en tu peña, con un recital más clásico.


Fuente: R, Armas - Málaga Hoy

Pasión Vega: ´Cantar un tango o una copla no es tan distinto


Asegura Pasión Vega que nunca inicia una gira en Málaga porque, pese a los años de experiencia sobre los escenarios de medio mundo, aún le sobrevienen unos nervios especiales cada vez que acude ante el público de su ciudad. "A los nervios que siempre se tienen al iniciar una gira, se suman los que tengo al cantar ante mi público; por eso siempre vengo cuando la gira ya está un poco rodada", dijo la cantante, quien desde ayer y hasta mañana ofrecerá tres directos en el escenario del Teatro Cervantes para presentar los temas de ´Gracias a la vida´, su más reciente trabajo. Con la alegría y la responsabilidad de saber que ha colgado el cartel de ´no hay entradas´ para las tres veladas, Pasión Vega sostiene que en su nuevo disco están las canciones de su universo personal, ya que las versiones de los clásicos del cancionero latinoamericanos que forman ´Gracias a la vida´ han estado presentes en su vida desde que era pequeña. "Es la música que junto a la copla, el flamenco y otros ritmos, como el fado o la música italiana, ha estado siempre ahí sonando en casa. Recuerdo con nueve o diez años estar reunida en familia y cantar ´El jinete´ y ´Gracias a la vida´. Estas canciones están muy metidas dentro y muy interiorizadas y por eso quería recordarlas y expresarlas de una manera muy personal". Canciones universales. Para la cantante malagueña "cantar un tango o una copla no es tan distinto", porque ambos géneros poseen temáticas comunes, como el desamor, los celos o el desengaño. "Quizás el vocabulario es diferente, pero no el sentimiento. Son canciones universales, las canto y no hay más. Nosotros mismos a veces nos ponemos etiquetas e intentamos ponerle nombre a aquello que no lo tiene, porque la música es universal", dijo. Aunque aún no tiene en mente un nuevo trabajo, que llegará "cuando el cuerpo pida meterse de nuevo en el estudio" y después de finalizar la actual gira, Pasión adelantó que habrá un posible regreso al pop en su siguiente disco. "Volveré a un repertorio más personal e inédito y uno de los sonidos será el pop", señaló, aunque confesó que cada vez se decanta más "hacia mundos más puristas".


Fuente: La Opinion de Málaga - Jesús Zotano - Foto: JAVIER ALBIÑANA

Rosa Torres: ´El Archivo Aleixandre estará en Málaga


La consejera de Cultura, Rosa Torres, aseguró ayer que el acuerdo entre la Diputación Provincial de Málaga y la Junta para la compra del archivo de Vicente Aleixandre se cumplirá y los fondos bibliográficos del Premio Nobel de Literatura se expondrán en la capital.Torres efectuó estas declaraciones tras conocer el fallo del Juzgado de Primera Instancia número 7 de Majadahonda que desestima la demanda interpuesta por Amaya Aleixandre contra Carlos y Ruth Bousoño para que éstos le entregaran el archivo y otros bienes de su tío.La consejera manifestó:?"Incluso en las alegrías, me gusta ser muy prudente, pero no puedo negar que es una alegría y que no nos sorprende, porque desde el principio creíamos que ocurriría así". No obstante, puntualizó que el fallo no es firme, "por lo que se tendrá que esperar un poquito más, aunque al final, el acuerdo entre la Diputación y la Junta se cumplirá", añadió.Horas antes, la diputada de Cultura, Susana Radío, indicó que la Diputación Provincial de Málaga esperará a que la sobrina del escritor Vicente Aleixandre, Amaya Aleixandre, "presente algún recurso a la sentencia para decidir si se continúa con las acciones de compra iniciadas".La sentencia establece que la posesión del Archivo Vicente Aleixandre por el también poeta Carlos Bousoño y su esposa "se considera de buena fe" y está acreditada "al menos" desde el año 1984.


Fuente: EFE Málaga

sábado, 16 de mayo de 2009

Málaga homenajea al Ateneo por sus 40 años como foco de cultura y libertad


El Ayuntamiento de Málaga se vistió ayer de gala, con maceros y flores incluidos, para conceder la Medalla de la Ciudad al Ateneo por sus más de cuatro décadas como «foco de cultura y de libertad», en palabras del alcalde, Francisco de la Torre. En un Pleno solemne y con el salón de actos rebosante de público, el alcalde entregó la Medalla y el diploma, que acredita la concesión acordada de forma unánime por los tres grupos de la corporación, PP, PSOE e Izquierda Unida, al presidente de la institución cultural, el fiscal Antonio Morales Lázaro.
Morales Lázaro agradeció el homenaje en un discurso con un encendido elogio de la cultura como «el vínculo más importante que existe». El presidente del Ateneo puso especial acento en expresar el apoyo de la institución para que Málaga sea capital de la cultura europea en 2016. «Es nuestro sueño», dijo.
Tiempos de plomo
Tanto el presidente del Ateneo como el resto de intervinientes recordaron el importante papel que la institución desempeñó desde su fundación en 1966 en la defensa de las libertades y el progreso a través de la cultura en «unos tiempos grises y de plomo», según Morales. La mención elogiosa a aquellos inicios difíciles en plena dictadura, con otro fiscal de presidente, Jiménez Villarejo, fue común en todos.
El alcalde expresó que la ciudad está ahora pagando «una deuda» pendiente con el Ateneo por sus 40 años «de vida hermosa» en los que ha «enriquecido la vida cultural malagueña» y fomentado la libertad. «No cabe la cultura sin la libertad», expresó.
Previamente, la portavoz del PP, Carolina España, instructora del expediente abierto en 2008 para la concesión de la medalla, se congratuló por el apoyo de todas las instituciones y entidades no sólo de Málaga sino del ámbito nacional, que calificó de «reconfortante». «Mi defensa es fácil, el Ateneo es un elemento cultural y de convivencia de primer orden», dijo.
Todos subrayaron el espíritu abierto y plural que ha caracterizado al Ateneo desde sus comienzos, invitando a su tribuna a oradores de la talla de Severo Ochoa, Tamames, Gil Robles, Pilar Bravo o Tierno Galván, entre más de un centenar. «Sembró el germen del camino hacia la democracia», dijo el portavoz del PSOE, Rafael Fuentes. «Era abierta a todas las tendencias y progresista», subrayó Pedro Moreno Brenes, de IU. Satisfacía «a un auditorio siempre ávido de ciencia y conciencia», añadió Miguel Briones, en nombre del Partido Popular.
Tanto el portavoz de IU como el del PSOE recordaron la iniciativa primera del ex edil socialista Juan José Martínez Sato, presente en el acto, para el reconocimiento y homenaje que ayer recibió el Ateneo de Málaga.


Fuente: Diario Sur - Foto: Carlos Moret

“Un ballet nacional no se puede permitir ser una compañía de autor”


Durante más de 20 años su nombre ha estado presente en la carrera de jóvenes talentos de la danza. Ylo sigue estando. Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) ha esculpido el prestigio de figuras como Tamara Rojo, Igor Yebra, Ángel Corella, dentro y fuera de su país. El próximo año se despedirá de su compañía para incorporarse a un nuevo reto, dirigir la Compañía Nacional de Danza Clásica. Antes, continuará girando con una renovada Coppélia con la que hará escala en el Teatro Cervantes hoy y mañana.–¿Por qué actualizar un ballet tan consagrado y representado? –Tocar un clásico es una gran responsabilidad que yo aquí le he pasado a Eduardo Lao (su primer alumno y ahora director artístico del montaje). Para mí es una satisfacción que España pueda tener sus propias versiones de clásicos. Hoy no se pueden representar tal cual se crearon. Han evolucionado las técnicas, la dramaturgia, las formas de expresión y el público. –En esta versión el taller de muñecas del Dr. Coppelius es un laboratorio cibernético especializado en robótica y inteligencia artificial...–Es una versión muy divertida. Lao me propuso que se impregnara de la estética de Blade Runner o Metrópolis y me pareció genial. El doctor Coppelius en la versión original sólo hace pantomimas y aquí baila. Las bailarinas pasan de androides a humanas. Es duro pero hoy cualquier ballet incorpora en sus montajes, además de clásico, contemporáneo y neoclásico–¿No teme las críticas? –Las críticas de este montaje han sido buenas. Pero de todas formas si piensas en ellas no haces nada. Yo no pienso si va a gustar o no. La prensa siempre ha sido dura y exigente conmigo, estoy acostumbrado.–Los centros de formación dancística adolecen de poca atención a la historia de la danza, la música y sus genios, ¿lo comparte?–Sí, y es necesario inculcarlo. Habría que hablar con el Ministerio de Educación para que se introdujese en la formación. Hay muy pocos niños que conozcan a Mozart, Beethoven o a Albéniz, que era español. Y tampoco saben quién hizo El Lago de los Cisnes.–¿Cómo lo solucionaría?–Una de las cosas que voy a hacer como director del Ballet Nacional es crear una escuela para que la compañías puedan abastecerse de bailarines. Me va a permitir también hacer labores didácticas en centros escolares. Me interesa introducir a los más pequeños en la danza. A esas edades es lo que se te queda grabado. Lo que hagas en la infancia lo vas a hacer de mayor. Cuando te acostumbran a ir al teatro a ver danza, de mayor ya es una necesidad.–Maurice Bejart fue su gran maestro, con su muerte, ¿se ha perdido su espíritu revolucionario?–Todos los que hemos trabajado con él –yo estuve 14 años– tenemos un poso de ese espíritu. Aparte de mi maestro, lo he querido como un padre. Su pérdida me marcó mucho. Es difícil romper en danza pero es cierto que mi compañía siempre ha querido innovar, buscando nuevos movimientos, ideas y formas más fáciles de llegar a la gente.–Y España, ¿en qué nivel se halla?–En ese aspecto ha evolucionado mucho. En Madrid, por ejemplo, se programa danza continuamente, pero de fuera. Eso está bien, aunque también interesaría que la gente de aquí pueda expresar sus ideas en su país. Hay muchos artistas que tienen muchas cosas que decir y que por falta de medios no pueden. –¿Qué opina del establecimiento del Código de Buenas Prácticas en las compañías nacionales?–Toda compañía, cada cierto tiempo, cambia de director. Nacho Duato lleva 18 años al frente de la CND y es lógico que desde el Ministerio de Cultura quieran darle otro aire.Pero él tiene muchísimo talento, puede estar dentro como coreógrafo estable sin necesidad de ser director. Se le ha achacado que haya implantado un determinado tipo de danza, y un ballet nacional no se puede permitir ser una compañía de autor, es lógico.


Fuente: Málaga Hoy


Museos para todos los gustos


Málaga se suma a la celebración internacional del Día del Museo, que se conmemora el próximo lunes 18 de mayo, con la organización de numerosas actividades en todos sus equipamientos culturales.Así, ayer la sala de exposiciones de la Fundación Picasso acogió una visita exclusiva a la exposición ´Vázquez Díaz en las Colecciones Mapfre´, que fue guiada por Alfredo Taján, escritor y director del Instituto Municipal del Libro. Hoy y el domingo, a las 12.00 horas, habrá talleres para familias en los que se planificará la visita a la Casa Natal con actividades en las salas de exposiciones y en el aula didáctica.El próximo lunes tendrá lugar una actividad especial para colegios y otros colectivos en la que se invitará a los malagueños y turistas a que visiten la Casa Natal de Picasso. El Museo del Patrimonio Municipal abrirá especialmente el lunes en el horario habitual de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Habrá visitas guiadas de manera continuada con carácter gratuito. Además se han preparado talleres para escolares en horario de mañana. Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo, celebra hoy la Noche de los Museos abriendo de forma excepcional hasta las 24.00 horas, sumándose así a los más de 2.000 museos de toda Europa que abrirán sus puertas en horario nocturno. El Museo Picasso Málaga conmemora también la Noche de los Museos. Entre las 20.00 y las 00.00 horas, se desarrollarán actividades en torno al arte, la música y la luz. Los visitantes podrán conocer la colección permanente y la exposición ´La escultura tardía de Picasso: Mujer. la colección en contexto´, con visitas guiadas. Por otro lado, se proyectará la película ´Picasso, el hombre y su obra´, dirigida por Edward Quinn. El Museo de Málaga ha organizado en el Palacio Episcopal la muestra ´Recuerdo de España´, de Pilar Albarracín, que podrá visitarse en los próximos días.


Fuente: La Opinión de Málaga - Foto: J. Albiñana